Un análisis grafológico completo es la prueba grafológica más profunda, la mejor manera de conocer a una persona por su letra y firma.
Por favor, ponte en contacto con nosotros para averiguar el precio de nuestros servicios.
Packs de análisis grafológicos completos*
Precios personalizados
*Los análisis grafológicos completos deben ser enviados por correo para la correcta realización del informe. Este envío debe realizarse a Málaga-España, el precio del envío de la prueba grafológica y el precio del envio del informe físico no se encuentra incluido en el precio.
¿Qué podemos observar gracias a un análisis grafológico completo?
El análisis grafológico completo no solo observa lo que está escrito en un papel, sino lo que no está escrito también. La colocación de una firma en un escrito, la impresión de conjunto, las similitudes y diferencias entre el texto y la firman nos aportan datos cruciales sobre la personalidad del analizado.
La firma dentro del análisis es la muestra más directa entre el individuo y el yo social, un reflejo de su personalidad directo, ya que nos está mostrando el Yo más interiorizado del individuo.
Los informes grafológicos si se tiene material suficiente, analizan todos los gestos gráficos para así obtener un reflejo más verídico de la personalidad del individuo.

¿Cómo obtener una muestra grafológica para un análisis completo?
Para la realización de una correcta muestra grafológica la comodidad es un elemento crucial. Es importante que la persona se encuentre sentada, con un ambiente relajado para que los trazos se realicen de la forma más natural.
Hay 4 elementos que hay tener a la hora de realizar este tipo de pruebas:
- Papel suficiente: la muestra no debe ser demasiado extensa ya que el analizado sentirá presión y la escritura se verá afectada. Lo que es importante es que a la hora de realizar la prueba por lo menos haya 10 folios por debajo del que se está utilizando para hacer la prueba.
El escrito debe hacerse en folios en blanco y cada cara debe comenzarse en un nuevo folio. - El útil: El escrito debe realizarse con un bolígrafo que tenga un nivel de tinta óptimo y que resulte cómodo al individuo analizado.
- Recalcar la comodidad: Es importante que la persona esté cómoda, temperatura, nervios… pueden hacer que la persona se encuentre tensa y esto se verá reflejado en la letra.
- ¿Qué se debe escribir? Los escritos deben estar basados en la imaginación, una historia inventada, un recuerdo… no es importante lo que se escribe sino que se realice con naturalidad. Si se copia un texto la velocidad se verá alterada lo que afectará a las conclusiones del análisis.
¿Es necesario tener una muestra completa para un análisis grafológico?
La elaboración de un correcto análisis grafológico necesita de una muestra escrita completa. Esta muestra debe componerse de un escrito y un complejo firma rúbrica.
La longitud del escrito no debe ser extremadamente larga, las instrucciones específicas se darán una vez se haya pedido la elaboración de dicho informe.
Los grafólogos, entendemos que en ocasiones no es posible disponer de un complejo escrito-firma para el análisis y nos adaptamos a las situaciones. La elaboración de un informe completo sin la obtención de una muestra completa es casi imposible.
La realización de un análisis grafológico completo de un escrito únicamente o de un conjunto firma-rúbrica no nos aporta una visión general del individuo, sino que se trata de una versión acotada. Esto no quiere decir que un análisis no se pueda realizar de los dos conjuntos por separado.
En definitiva, los análisis grafológicos se adaptan a las circunstancias de la persona que requiere el análisis.
Si estás interesado en el análisis de un escrito o de un complejo firma rúbrica y no sabes qué debes aportar, por favor rellena el formulario o envía un email a Info@analisisgrafologicos.online y responderemos lo más rápido posible.
¿Cómo se elaboran los análisis grafológicos?
Una vez obtenida la muestra que se debe analizar y se contraste que la muestra es verídica, se pasa a la fase de análisis y observación que se puede dividir en 5 fases diferentes.
La realización de un análisis se divide en 5 fases diferentes:
- Observación completa del escrito o conjunto firma rúbrica. El análisis global permite a los ojos adiestrados comenzar a observar detalles deteminantes de la escritura.
- Análisis detallado: una vez se ha realizado ese análisis global, utilizando los instrumentos que disponemos los grafólogos digitales y físicos realizmos una observación y medición de la muestra obtenida.
- Anotación de peculiaridades dentro de la muestra. Detallado análisis escrito de las peculiaridades encontradas y rasgos grafológicos observados para determinar cuales son las características dominantes dentro de la personalidad del individuo.
- Valoración y elaboración del informe grafológico.
- Creación de las conclusiones y el perfil de personalidad del individuo.
Para la elaboración de una prueba grafológica no es necesario que el grafólogo esté en persona cuando el individuo en cuestión se encuentra realizando el escrito. Se deben seguir las pautas recomendadas para que la prueba se realice de manera correcta. Una vez finalizada la prueba puede enviarse por correspondencia o escanearse de manera digital.
Criterios de un análisis grafológico completo
Los análisis grafológicos completos son realizados con independencia de criterios. La grafología es una herramienta neutral que no se muestra contextualmente influenciada por prejuicios tales como genero, religión, ideas políticas. Los grafólogos no observamos quién lo ha escrito para obtener conclusiones sino cómo lo ha escrito, lo que hace que la grafología se muestre como una herramienta completamente separada de los sesgos anteriormente mencionados.
La elaboración de informes, valoraciones y análisis grafológicos completos deben realizarse por personal con titulaciones oficiales. Un informe elaborado por un profesional sin los estudios o titulaciones oficiales puede crear conclusiones erróneas. No seguir un método científico no solo realiza análisis inverosímiles, sino que acaba dañando a la grafología en su conjunto. Todo el análisis realizado y detalles singulares obtenidos debe tener posible demostrar con pruebas en el escrito obtenido como muestra.
La realización de este informe es de carácter confidencial y se entregará de forma digital o física a la persona que ha requerido los servicios. La confidencialidad del informe no es unidireccional sino bidireccional ya que el propio informe y sus conclusiones son confidenciales.
No se realizará un análisis si se entiende que con ello se está cometiendo un delito o si se tiene conocimiento de que el documento o letra ha sido sustraído de forma ilegal.
¿Qué herramientas utilizamos los grafólogos para elaborar un análisis grafológico?
Para la medición y obtención de datos de un escrito, los grafólogos utilizamos herramientas tanto físicas como digitales.
Los instrumentos de observación físicos son importantes, lupas o microscopios, las nuevas tecnologías han aportado la aparición de nuevas herramientas que facilitan en gran medida la observación y digitalización de pruebas y conclusiones.
Los grafólogos utilizamos además documentación y estudios contrastados para la elaboración y obtención de las conclusiones grafológicas del informe.
Análisis Visual
El ojo entrenado del grafólogoAnálisis Visual
Los grafólogos estudian y entrenan
su visión para poder apreciar
los rasgos en la escritura.
Reglas
Medidas en el escritoReglas
Las reglas y mediciones aportan
exactitud dentro de los análisis
grafológicos.
Lupas
La herramienta más comúnLupas
Las lupas son las herramientas
más usadas por los grafólogos.
Microscopios
Herramientas DigitalesMicroscopios
Los microscopios digitales son las
herramientas idóneas para
obtener el máximo detalle en un escrito
Marco Teórico
El apoyo teórico de los grafólogosMarco Teóricor
Los grafólogos profesionales
fundamentan sus conclusiones en
los estudios de los grandes teóricos.
Ordenadores
La elaboración del informeOrdenadores
Los informes deben entregarse
de forma física y digital con los
máximos niveles de confidencialidad
y seguridad.